QUIENES SOMOS
Inmobiliaria Deisa nace el año 2007, recogiendo la experiencia profesional del Grupo Santolaya
en el desarrollo y comercialización de departamentos y oficinas en Santiago.
Nuestra motivación, como aporte al desarrollo del país y sus ciudadanos, se centra en el concepto ¨Hacemos Ciudad¨, que implica preocuparnos para que nuestros proyectos tengan un alto estándar de calidad, diseño y arquitectura, aportando al espacio público para que perdure trascendiendo a las nuevas generaciones y se convierta, así, en el centro dinámico y activador de la comunidad.
Gonzalo Santolaya De Pablo
SOCIO FUNDADOR
José Tomás Santolaya Martínez
Gerencia General
Gonzalo Santolaya Martínez
Gerencia Nuevos Negocios
Josefina Santolaya Martínez
Gerencia Sostenibilidad
y Atención al Cliente
Mario Labra Abarca
Gerencia técnica
Jaime Villegas Molina
Gerencia Administración
y Finanzas
Gonzalo Santolaya De Pablo
SOCIO FUNDADOR
José Tomás Santolaya Martínez
Gerencia General
Gonzalo Santolaya Martínez
Gerencia Nuevos Negocios
Josefina Santolaya Martínez
Gerencia Sostenibilidad
y Atención al Cliente
Mario Labra Abarca
Gerencia técnica
Jaime Villegas Molina
Gerencia Administración
y Finanzas
MISIÓN
Ser la inmobiliaria líder del país en proyectos que contribuyan a un desarrollo integral de las comunidades impactadas, ofreciendo un trabajo seguro y de calidad para nuestros colaboradores, resguardando la búsqueda de la excelencia a través de la innovación y la densificación responsable, para asegurar la sostenibilidad en un entorno armónico, tanto a las actuales como también a las futuras generaciones.
VISIÓN
Contribuir al desarrollo del país a través de proyectos inmobiliarios que fomenten las buenas prácticas arquitectónicas; generen valor para la empresa y sus colaboradores; promuevan la sostenibilidad; y que sean un aporte al espacio urbano para que las comunidades puedan acceder a un ¨mejor vivir¨.
NUESTRA
LABOR
SOCIAL
NUESTRA LABOR SOCIAL
En DEISA, nuestra labor social está profundamente alineada con nuestra visión y propósito de contribuir al desarrollo del país. A través de proyectos inmobiliarios que promueven buenas prácticas arquitectónicas, generando valor no sólo para nuestra empresa y colaboradores, sino también para las comunidades en las que operamos.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar colectivo se extiende más allá de nuestras construcciones, buscando ser un aporte significativo al espacio urbano y garantizar que más personas puedan acceder a un “mejor vivir”.
Nuestro foco social está puesto en los niños, nuestro futuro y son quienes se merecen tener las mismas oportunidades para desarrollarse y ser un aporte al país en un futuro.
Por lo mismo, hace más de 10 años trabajamos colaborativamente con jardines infantiles de la Junji, y el último año hicimos una alianza con Juntos por la Infancia, en la cual somos colaboradores de una Residencia de la Mejor Niñez y estamos desarrollando proyectos para mejorar la infraestructura en centros ubicados en las comunas donde desarrollamos nuestros proyectos inmobiliarioa.
Este enfoque integral refuerza nuestro rol como agentes de cambio en la sociedad, trabajando por un futuro más equitativo y sostenible.
RESCATE PATRIMONIAL
Desde 2007,
Deisa lleva a cabo la restauración de casas y edificios tradicionales del centro de la capital, devolviéndoles la utilidad al convertirlas en espacios habitacionales para las personas de hoy. Algunos de ellos tiene el carácter de patrimonial, otros están ubicados en zona de conservación y otros, si bien no tienen este tipo de resguardos, hemos decidido recuperarles y devolverles su gloria pasada, para que nuevas generaciones disfruten de su belleza.
Esta es una manera además de densificar, uno de los grandes desafíos de la ciudad, pero con calidad, armonía y respeto a lo tradicional y patrimonial. Con esto demostramos que densificar y respetar los espacios es posible y Deisa lo hace.
En cada uno de los proyectos ya ejecutados, nos hemos preocupado de reutilizar los materiales existentes y restaurar aquellos dañados con el paso del tiempo. El resultado de este esmerado trabajo está a la vista, edificios que recuperan su esplendor gracias a su renovación y a la incorporación de nuevas tendencias del diseño. Lo mejor de ayer y de hoy en cada uno de nuestros proyectos.
Proyectos de rescate patrimonial
Casona Carrera
1/4
Santiago
Ubicado en el casco antiguo de Santiago, este inmueble de Conservación Histórica fue construido entre 1920 y 1930. El pasar de los años y la modernidad le fueron dejando en el olvido, cayendo en desuso y quedando prácticamente destruido. En 2010 fue reconstruido por Deisa, trayendo al presente un patrimonio de la ciudad y entregando a la comunidad una propuesta de 20 modernos lofts y 193 departamentos.
Casa Harrington
2/4
Santiago
Este inmueble de Conservación Histórica, fue construido por encargo de Isidora Goyenechea, como un regalo para su nuera, María Inés Lyon de Cousiño, en 1911. El diseño estuvo a cargo de Esteban Harrington, arquitecto de emblemáticas construcciones de Valparaíso. El proyecto Deisa fue premiado por la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile, con el Premio ISU 2017, por ser una obra que marca tendencia en cuanto a la recuperación de una casona de gran valor patrimonial, con una oferta de 22 lofts y 104 departamentos, que mantuvieron las dimensiones arquitectónicas de antaño. Gonzalo Santolaya explica que la recuperación del inmueble tomó dos años. Con ayuda de fotos y moldes artesanos hicieron todo el trabajo en yeso de las figuras de la fachada, además se restauró la madera de los pisos interiores y se reforzó la estructura, con ello hemos recuperado esta hermosa edificación para que pueda ser admirada por las generaciones futuras.
Casona Vergara
3/4
Santiago
Después de años de abandono, este Inmueble de conservación Histórica ubicado en calle Vergara, construida por el arquitecto Carlos Sotomayor en 1924, hoy muestra más vida que nunca. 16 lofts y 181 departamentos son el resultado del intenso trabajo realizado el 2014, en el que Deisa logró rescatar este inmueble y transformarlo en un ícono del diseño urbano capitalino, demostrando que un trabajo esmerado y cuidadoso permuten rescatar el estilo de cualquier edificación.
Hotel Altiplánico Bellas Artes
4/4
Santiago
Este inmueble de Conservación Histórica, construido en 1920 y conocido como Casa Naranja, volvió a la vida en 2014 gracias al trabajo de Deisa. Emplazado frente al Museo de Arte Contemporáneo en el Parque Forestal esta reconstrucción rescató el carácter de su fachada y en su interior se mantuvo a nobleza de sus materiales, dando vida a un hotel boutique con un diseño de vanguardia, que combina en total armonía lo nuevo y lo antiguo, expresado en 24 habitaciones que entregan al huésped una experiencia única en uno de los barrios más turísticos de la capital.